¿Por qué hay una rana en la fachada de la Universidad de Salamanca?
El batracio más popular de España es el que se posa sobre una calavera labrada en la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca. Benjamín García- Hernández, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, ha analizado el misterio de esta rana de piedra y ha llegado a la conclusión de que el objetivo de los escultores era burlar a la Inquisición.
En un libro titulado El desafío de la rana de Salamanca, cuando la rana críe pelos, el investigador sostiene que la calavera representa al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, fallecido en 1497 antes de haber cumplido los 20 años. Y que la rana o sapo que lo acompaña pretende mandar un mensaje iconográfico para burlar de esta manera a la Inquisición. Concretamente podría aludir a la muerte (calavera) y a la supuesta resurrección de los cuerpos en las vísperas del Juicio Final, que para los no creyentes solo llegaría "cuando las ranas críen pelo", es decir, nunca.
Artículo de la revista “Muy Historia”
Actividades
1.Busca el significado de la palabra “batracio”
2. Investiga: ¿Qué es el "plateresco"?
2.¿Qué es la Inquisición?
3.¿A qué persona representa la calavera?
4.¿Qué significado se le atribuye a la calavera?
5.¿Por qué se dice que esa representación era una manera de burlarse de la Inquisición?
6.¿Qué significa la expresión “cuando las ranas críen pelo”?¿La habías oído antes? Haz una frase con ella.
7. Investiga: ¿Por qué los estudiantes buscaban la rana de la fachada?
Si te interesa este tema puedes leer otras leyendas:
https://vivoycoleando.com/2017/02/06/8-leyendas-fascinantes-de-la-rana-de-la-fachada-de-la-universidad-de-salamanca/
No hay comentarios:
Publicar un comentario